¿Quieres proteger un software? ¿una obra? ¿un secreto profesional? ¿documentos que prueben la autoría de algo en un momento concreto? Hay una alternativa al Registro de Propiedad Intelectual: la tecnología blockchain.
¿Qué es una blockchain o cadena de bloques?
Es una tecnología que ha conocido su auge en relación con las criptomonedas o los NFT (token no fungibles) como medio seguro y fiable para seguir su rastro, su titularidad, las transacciones que se efectúan o el uso que se les ha dado. Es un registro incuestionable, permanente, imborrable e inalterable de la información. Es más sencillo que acudir a un registro y más económico, más transparente y más fiable.
¿Cómo puede ayudar a los titulares de propiedad intelectual?
La cadena de bloques puede sin duda ayudar en el rastreo y gestión de activos intangibles, ya que permite controlar y comprobar todo lo que sucede con los mismos: quién es el dueño, cuándo se usado por primera vez, si se ha transmitido o licenciado, a quien, por cuánto… es una forma de control de un activo, dado que todo lo que pasa en relación con él ha quedado debidamente registrado y certificado.
No olvidemos que, al fin y al cabo, este registro de información podría servir como medio de prueba también para defender los derechos de propiedad intelectual sobre un activo ante Instituciones o Tribunales (por ejemplo, para probar el uso de un activo, para probar su paternidad, o la divulgación de información confidencial)
¿Cómo funciona?
La blockchain es conocida también como cadena de bloques porque funciona como un libro de contabilidad digital distribuido —y, por tanto, descentralizado que ya no se pueden modificar ni eliminar, lo que evita la manipulación. Todo lo relevante en relación con un activo se certifica y queda así registrada una cadena de incidencias «la vida» del mismo.
¿Qué documentación o contenido se puede certificar a través de Blockchain?
Se pueden emitir certificados por todo lo que quieras guardar o de lo que quieras tener constancia: fotos, contratos, publicidad, software, códigos, características, listados de facturas, secretos industriales… una especie de caja fuerte de información importante relacionada con tu producto/servicio.
¿Dónde se almacena la información?
Hasta la fecha las entidades que gestionan este tipo de información son privadas. No hay una oficial, aunque algunos organismos como la EUIPO (Oficina Europea de Derechos de Propiedad Intelectual) está estudiando incorporar este servicio.
¿Qué podemos ofrecerte?
Gracias nuestro sistema informático podemos ofrecerte la creación de un archivo blockchain para el activo que quieras proteger. Cada documento que grabemos será confirmado con la emisión de un certificado oficial en el que conste la fecha, autor y contenido. De forma absolutamente confidencial, todos los documentos que se certifiquen dentro del mismo archivo serán almacenados de forma cronológica y aunque no serán alterados, podrán ser consultados. Estos certificados podrán ser utilizados como medio de prueba en Organismos oficiales y Tribunales.
¿Qué coste tiene?
Es la emisión de cada certificado (y por lo tanto la grabación de cada documento) la que tiene un coste único (no hay gastos de mantenimiento). No hay renovaciones y la duración del registro es infinita. No caduca ni vence.
Dependiendo de si es un hecho puntual o recurrente, el precio oscila. Consúltanos sin compromiso.