No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

¿Qué son las clases para registrar una marca?

En este artículo os vamos a hablar acerca de las clases para registrar una marca para que sepas cual es la que más te conviene a la hora de registrar la tuya. Una marca no es sólo un nombre o un logotipo. De cara a poder ser registrada, tiene que relacionarse con unos productos o servicios concretos. ¿Para qué? Principalmente para evitar monopolios sobre un nombre en sectores o actividades que no tienen ninguna relación en el mercado. De esta forma, dos marcas parecidas o incluso iguales podrán convivir en el registro si se dedican a productos o servicios que no coinciden, lo cual hace que el consumidor no las confunda. Es el llamado Principio de Especialidad.

¿Cuáles son las clases para registrar una marca?

Para facilitar la clasificación de las marcas de acuerdo con un sistema objetivo, se creó el Nomenclátor Internacional o la Clasificación de Niza, por la que todas las actividades posibles se dividen en 45 clases: 34 de productos y 11 de servicios. Al solicitar tu marca, deberás señalar qué producto/s o servicio/s va a identificar. Las tasas, y por lo tanto el coste del registro, dependerán de cuántas clases solicites, aunque el valor de las clases a partir de la primera es mucho menor.

Puedes consultar las 45 clases y a qué se dedica cada una aquí, pero te dejamos un resumen muy útil para tener una idea general de qué cubre cada una.

PRODUCTOS

  • Clase 1: Productos químicos
  • Clase 2: Pinturas, resinas, tintes.
  • Clase 3: Cosméticos.
  • Clase 4: Grasa industrial, carburantes, velas.
  • Clase 5: Productos farmacéuticos.
  • Clase 6: Metales comunes, artículos de ferretería.
  • Clase 7: Maquinaria. Herramientas industriales.
  • Clase 8: Aparatos de mano. Cubertería.
  • Clase 9: Aparatos científicos. Cámaras. Software.
  • Clase 10: Aparatos médicos, ortopédicos.
  • Clase 11: Aparatos de iluminación, frío y calefacción.
  • Clase 12: Vehículos y sus componentes.
  • Clase 13: Armas de fuego.
  • Clase 14: Joyas y relojes.
  • Clase 15: Instrumentos musicales.
  • Clase 16: Productos de papelería.
  • Clase 17: Materias plásticas.
  • Clase 18: Productos de cuero, maletas, paraguas.
  • Clase 19: Materiales de construcción no metálicos.
  • Clase 20: Muebles.
  • Clase 21: Utensilios y recipientes domésticos.
  • Clase 22: Cuerdas, lonas, tiendas de campaña.
  • Clase 23: Hilos para textil.
  • Clase 24: Tejidos, ropa de hogar.
  • Clase 25: Prendas de vestir, calzado.
  • Clase 26: Botones, alfileres, flores artificiales.
  • Clase 27: Alfombras, tapices, felpudos.
  • Clase 28: Juegos, juguetes.
  • Clase 29: Carne, pescado, conservas, aceite de oliva.
  • Clase 30: Café, helado, salsas.
  • Clase 31: Frutas, verduras, semillas, plantas.
  • Clase 32: Cerveza, agua, zumos, refrescos.
  • Clase 33: Bebidas alcohólicas salvo cerveza.
  • Clase 34: Tabaco y artículos para fumadores.

SERVICIOS

  • Clase 35: Tiendas, publicidad, trabajos de oficina.
  • Clase 36: Seguros, inmobiliaria, banca.
  • Clase 37: Construcción.
  • Clase 38: Telecomunicaciones.
  • Clase 39: Transporte, distribución, viajes.
  • Clase 40: Procesamiento, producción, transformación.
  • Clase 41: Cultura, deporte, formación.
  • Clase 42: Ingeniería, desarrollo software, diseño.
  • Clase 43: Restaurantes y hospedaje.
  • Clase 44: Servicios médicos y veterinarios.
  • Clase 45: Servicios jurídicos y de protección de personas.

El registro de marcas no es un gasto. Es una inversión.

¿Por qué afirmamos esto con tal rotundidad? Porque hasta el barómetro empresarial presentado por la EUIPO (Oficina Europea de Propiedad Intelectual) demuestra que el 93% de las pymes que han registrado su marca percibe impactos positivos por ello.

¿Cuáles son las ventajas de tener tu marca registrada?

Ahora que ya hemos hablado sobre las diferentes clases para registrar una marca queremos hacer hincapié en las ventajas que te puede aportar registrar tu marca.

  • Mayor seguridad jurídica: Si prestas servicios o vendes productos con el soporte de una marca registrada, sabes que nadie va a poder actuar contra ti por ese uso. No te verás en la desagradable situación de usar una marca en el mercado, invertir en que se conozca, y que un tercero la registre y luego te impida seguir usándola. El gasto de tener que cambiar de marca después de años de uso es muy superior al de registro de una marca y da una mala imagen a consumidores y proveedores, relacionada con la mala previsión y organización de tu empresa.
  • Posibilidad de evitar que un tercero copie tu marca. Si tienes un registro de marca tienes una prueba fehaciente de desde cuándo es tuya y que eres su titular en exclusiva. Sólo así podrás oponerte a nuevos registros o advertir a la competencia de que no pueden usar tu marca sin tu consentimiento, así como actuar contra terceros si infringen tus derechos.
  • Mejor imagen de la empresa y los productos o servicios que ofrece. Los usuarios, clientes y proveedores se fían más de una marca protegida, que demuestra que eres su legítimo titular y que has previsto tu organización con seriedad y buen hacer empresarial.
  • Son un activo de la empresa, indispensable para una posible licencia o venta de la misma. Si quieres obtener rendimiento de tu esfuerzo y permitir que otros usen tu marca a cambio de un precio, o incluso venderla… la debes tener registrada. Si no… no tienes un derecho exclusivo sobre esa marca y cualquiera podría usarla sin que tú, quien la ha creado, lanzado y ha invertido en su difusión, saque beneficio alguno sobre ella.
  • Te permiten acceder a la venta online a través de plataformas como Amazon Estos mercados, que llegan a millones de personas en todo el mundo, exigen que tu marca esté protegida. Es una muestra de seriedad y legitimidad para su uso.

En caso que te interese te recomendamos consultar este artículo de nuestro blog en el que realizamos una clasificación de marcas, explicando los tipos de marcas diferentes que son aceptados actualmente por la OEPM

No lo dudes; si quieres dar una buena imagen al consumidor, que la competencia te respete y sentirte protegido, solicita el registro de tu marca.

¿Quieres que te asesoremos? Consúltanos. Si tienes cualquier consulta con respecto a las clases para registrar una marca estaremos encantados de poder atenderte.