No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Cómo patentar un producto. Conoce los pasos y plazos

En este artículo encontrarás toda la información sobre cómo patentar un producto, así como todos los trámites que realizamos en Tecnopatent para proceder al registro. Pero ¿todo es patentable? La respuesta es no. Existen una serie de restricciones o requisitos para patentar.

¿Cómo patentar un producto? Pasos y plazos

A continuación, explicamos el proceso imprescindible que seguimos en Tecnopatent cuando nos contacta una persona que tiene una idea, una invención o no sabe cómo patentar un producto.

En primer lugar, tenemos que analizar que el producto que quiere patentar es patentable. Para ello necesitamos la siguiente información:

  • Datos personales del solicitante (nombre y apellidos, DNI, domicilio…)
  • Descripción del producto indicando en qué consiste y qué lo diferencia frente a lo ya existente
  • Dibujos o planos (pueden ser a mano alzada)

En segundo lugar, hay que cerciorarse de que no esté registrado anteriormente. Para ello, mediante la búsqueda retrospectiva o la búsqueda en informes tecnológicos de patentes ITP, nos aseguramos de que se puede llevar a cabo el registro sin problemas.

En tercer lugar, nuestro ingeniero realiza una memoria descriptiva y, posteriormente el delineante los planos, ambos en formato oficial. Esta documentación se presenta al cliente para su confirmación antes de realizar la solicitud oficial.

En cuarto y último lugar, es el momento de presentar la solicitud y comenzar la tramitación para que su producto quede totalmente protegido frente a terceras personas que tengan la misma idea o  intención de robarla.  El período de tramitación de una patente es de 26 a 36 meses y una vez concedido, cuenta con una vigencia específica, puedes consultar la duración de una patente aquí.

Cómo patentar un producto o una idea fuera de España

Ahora que ya conoces el procedimiento sobre cómo patentar un producto, hay que aclarar que se puede registrar una patente no sólo a nivel nacional sino también  a nivel europeo (patente europea) o internacional (patente PCT) y cada una de ellas tiene una serie de requisitos y tarifas específicas.

En Tecnopatent, estamos a tu entera disposición para una vez leída esta información aclararte cualquier duda al respecto y /o comenzar con las labores de registro.