No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Las denominaciones de origen como marcas

Las denominaciones de origen como marcas

En este artículo vamos a hablar de las denominaciones de origen como marcas, es decir que protección ofrece a una marca asociarse con una denominación de origen. Nos gustaría decir en primer lugar que el fin último de las marcas es la de proteger no sólo a los titulares de las mismas, sino también al consumidor. De esta forma, se evita que el consumidor se confunda entre marcas, o sea engañado en cuanto a, por ejemplo, la procedencia o la calidad del producto.

Un poco más de información sobre las denominaciones de origen

Las denominaciones de origen (DO) vinculan un producto con un determinado origen geográfico, que se identifica con una determinada calidad: una denominación de origen es un sello de autenticidad y calidad que asegura que un producto agrícola o alimenticio proviene de una región geográfica específica y posee características únicas derivadas de esa localidad. Pueden referirse a una región, un país o un lugar concreto que se relaciona, para unos productos concretos, con unas determinadas características, cualidades o reputación, como pueden ser Rioja o Rueda para vinos, Idiazabal o Cabrales para quesos, Champagne para el vino blanco espumoso, Pacharán para el licor, Eusko Label para carne de vacuno del País Vasco…

Qué debemos saber sobre las denominaciones de origen como marcas

Siempre y cuando se cumpla con las condiciones requeridas, el productos o empresa del producto podrá usar el distintivo de la denominación de origen. Será el Consejo Regulador de la Denominación de Origen el que lleve el control de quien puede usarlo, y el encargado de defender los derechos de sus productores mediante la impugnación de marcas que pretendan usar su DO sin cumplir con las condiciones requeridas para ello, que traten de aprovecharse de ella a través del a utilización de expresiones como “tipo” o “estilo”… o incluyan denominaciones no idénticas pero sí lo suficientemente similares como para crear riesgo de confusión en el consumidor.

De esta forma se protege indirectamente al consumidor de posibles engaños, se favorece la diferenciación y ventaja competitiva de los productores ofreciendo una garantía de calidad de los productos que lleven su denominación de origen, e incluso se contribuye al desarrollo económico de la región y su patrimonio cultural.

Esperamos que este artículo sobre las denominaciones de origen como marcas haya sido de tu interés, si quieres profundizar sobre este tema te recomendamos que leas esta entrada de nuestro blog sobre las clases para registrar una marca. En Tecnopatent asesoramos a nuestros clientes sobre la mejor forma de proteger sus derechos desde 1990 y ofrecemos un diagnóstico gratuito para cada caso concreto. Contáctanos sin compromiso, estaremos encantados de ayudarte.

X