No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Las denominaciones de origen y las marcas de garantía

Las denominaciones de origen y las marcas de garantía

En este artículo vamos a hablar sobre las las denominaciones de origen y las marcas de garantía, en que se parecen y cuales son su diferencias. Tal y como comentamos en artículos anteriores, las denominaciones de origen (DO) vinculan un producto con un determinado origen geográfico, que se identifica con una determinada calidad: una denominación de origen es un sello de autenticidad y calidad que asegura que un producto agrícola o alimenticio proviene de una región geográfica específica y posee características únicas derivadas de esa localidad. Pueden referirse a una región, un país o un lugar concreto que se relaciona, para unos productos concretos, con unas determinadas características, cualidades o reputación, como pueden ser Rioja o Rueda para vinos, Idiazabal o Cabrales para quesos, Champagne para el vino blanco espumoso, Pacharán para el licor, Eusko Label para carne de vacuno del País Vasco…

Diferencias entre las denominaciones de origen y las marcas de garantía

Las marcas de garantía (MG), sin embargo, no se relacionan necesariamente con un origen geográfico concreto, ni se limitan a productos agrícolas o alimentarios. Se trata de la certificación de que unos productos o servicios concretos cumplen con ciertos requisitos comunes, como por ejemplo de calidad, componentes, origen geográfico, condiciones técnicas o modo de elaboración del producto o prestación del servicio. Algunos ejemplos son Tierra de Sabor, Judión de La Granja, Ajo de Vallelado, Pan de Valladolid, Chorizo Zamorano…

Como decíamos, puede estar relacionado con un origen geográfico concreto, pero no tiene por qué. Las marcas de garantía son de un titular privado que controla y autoriza el uso de su marca a otras empresas o productores que cumplan con los requisitos determinados, para que puedan así beneficiarse del prestigio y la reputación de la misma. Al contrario de lo que ocurre en las DO, en las que si el producto cumple con los requisitos está autorizado a usar la DO en su etiquetado, en el caso de las marcas de garantía ha de cumplirse con los requisitos establecidos y contarse con la autorización del titular de la marca. Normalmente son requisitos con estándares de calidad rigurosos, que crean en el consumidor una percepción de calidad y superioridad para con los productos y servicios de la competencia.

A quién pertenece una marca de garantía

Será el propio titular de la marca de garantía quien defienda los derechos de su marca, a través de la solicitud y mantenimiento de la misma así como la impugnación de futuras solicitudes de marcas que puedan perjudicarle o intente aprovecharse de su reputación, originando riesgo de confusión o engaño en el consumidor.

Al tratarse de una marca registrada, la marca de garantía tiene una duración de 10 años (renovable). La denominación de origen, al ir ligada a su procedencia geográfica y no ser titularidad de ninguna persona física o jurídica privada, es de duración indefinida.

Si te interesa este tema y quieres profundizar puedes leer este artículo de nuestro blog en el que hablamos de las denominaciones de origen como marcas.

En Tecnopatent asesoramos a nuestros clientes sobre la mejor forma de proteger sus derechos desde 1990 y ofrecemos un diagnóstico gratuito para cada caso concreto. Contáctanos sin compromiso, estaremos encantados de ayudarte.

X