No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Las marcas y los diseños en el Metaverso. ¿Preparados?

El metaverso está ganando tanto adeptos como opositores. En todos provoca una reacción, eso está claro. ¿Un nuevo mundo de oportunidades? ¿La desconexión definitiva entre personas y realidad? ¿El aislamiento social a la vuelta de la esquina?

Sea como sea, las grandes empresas ya están preparándose para la adaptación, y para «colocar» sus productos y servicios en este universo paralelo que sin duda va a ser una nueva fuente de seguidores y potenciales clientes.

¿Qué es el Metaverso?

El metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.

Pero esto no va a ser un videojuego, va a ser una realidad alternativa, que es lo que crea más suspicacias. Un mundo real, pero virtual. Podemos hacer lo mismo que en nuestra vida real, pero sin salir de la habitación. Podremos andar por la calle, quedar con gente, ir de compras… Podremos comprar artículos digitales sólo útiles dentro del metaverso, podremos contratar servicios sólo aplicables a este nuevo universo. Podremos crear en él nuestro propio negocio.

Se abre la Caja de Pandora

¿De quién es el metaverso?

Ha sido Mark Zuckerberg quien lo ha traído a la más rabiosa actualidad, pero el concepto de metaverso no es suyo. Metaverso es un concepto que surge, en 1992, del libro de ficción Snow Crash” de Neal Stephenson. En 2018 surgió Ready Player One, una película de Steven Spielberg, que lo representa de forma magistral.

Por lo tanto, no es un concepto de Facebook, pero sin duda son ellos los que han tomado la delantera en el desarrollo de su universo paralelo. Tanto se han volcado en ello que han cambiado el nombre de su imperio a META. Pero sin duda, tendrá que hacerlo bien y rápido, y habrá que ver qué metaverso gana más adeptos. Porque no habrá un metaverso, sino varios.

De hecho, hay uno, Roblox, que ya lleva activo y con muchísimo éxito años. Tiene más de 9,5 millones de creadores y 24 millones de experiencias.

Una oportunidad para las marcas

El metaverso no es una moda, ha llegado para quedarse. Y eso los profesionales del marketing digital lo saben, y quieren aprovecharlo incluyendo en su estrategia de marketing proyectos de metaverso.

Ya estudian formas de marketing virtual como poner anuncios en vallas de publicidad, crear eventos, ofrecer activos de edición limitada para esta realidad paralela o NFTs (tokens no fungibles)… por los que ya se pagan millones, y de los que hablaremos en otro post.

Marcas como Vodafone (primer metaverso abierto y desarrollado en España), Gucci, Coca-Cola, Louis Vuitton, Nike, Hyundai, son marcas que ya han ofrecido a sus usuarios experiencias virtuales en juegos como Roblox o Fortnite u otros creados específicamente para ellos, donde los avatares ya se pueden vestir con sus prendas, probar sus coches o acudir a conciertos de estrellas como Ava Max (en el caso de Coca-Cola).

Se han creado ya experiencias virtuales como salir de fiesta en tres ambientes diferentes, de la mano de Amnesia Ibiza.. y otras más tradicionales como acudir a una subasta y pujar online en la casa de subastas de arte y lujo más antigua del mundo; Sotheby’s. Hasta Zara ha lanzado una colección virtual.

¿Quién es el público objetivo del Metaverso y por lo tanto de las marcas?

Sin duda, se erigen en objetivo principal los Millenial y la Generación Z. Son los actuales usuarios de videojuegos y tecnologías como la Realidad Virtual.

Ellos serán los principales destinatarios de este universo y todo lo que ofrece, y también los que llegado el momento se formen para poder cubrir nuevos puestos de trabajo. Programadores, nuevos perfiles de expertos en marketing digital… y sobretodo diseñadores: del propio universo y de todos los productos tecnológicos y dispositivos que serán necesarios para poder tener una inmersión lo más completa posible en él. El metaverso va a requerir de nuevos especialistas en casi todos los campos, como servicios legales, aseguradoras, técnicos, publicistas, diseñadores, ingenieros… ¿estamos preparados?

.