No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Cómo Patentar en España, pasos y requisitos.

como patentar en España

En este artículo vamos a hablar sobre como patentar en España, hablaremos acerca de los requisitos necesarios, las invenciones que se pueden proteger, duración de una patente y también el paso a paso a seguir para registrar una patente.

Patentar un invento es la forma de protegerlo jurídicamente, lo que te concede la posibilidad de producirlo y explotarlo en exclusiva. Si deseas saber cómo patentar en España, necesitas estar al tanto de todos los pasos y requisitos para iniciar el procedimiento.

Lo primero que debes saber, es que es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) quien va a recibir, tramitar y conceder la protección de la patente y frente a quien hay que realizar todas las gestiones necesarias.

Hasta que la idea no esté protegida jurídicamente no podrás revelarla con seguridad, ser reconocido como su propietario legítimo, obtener beneficios de su explotación comercial o evitar su uso no autorizado por terceros. Sin embargo, desde la solicitud estás protegido porque cuentas con esa fecha de prioridad sobre otras invenciones similares.

¿Cuáles son los requisitos para patentar en España?

  • Carácter novedoso: que no sea una copia y que no forme parte del llamado «estado de la técnica», es decir, que no haya sido puesto a disposición del público en ninguna parte del mundo antes de presentar la solicitud de patente.
  • Actividad inventiva: es decir, que no sea una mera modificación de algo que ya existe de manera evidente para alguien experto en el campo de la invención.
  • Que no sea abstracta, es decir, que tenga aplicación industrial y se pueda llevar a cabo y que, por lo tanto, suponga una mejora tecnológica para la sociedad.

Si quieres saber más acerca de los requisitos para patentar una invención o un producto en España, puedes revisar nuestro artículo requisitos para patentar, encontrarás información más detallada sobre esto.

¿Qué invenciones se pueden proteger?

Se pueden conceder patentes sobre invenciones de cualquier sector de la tecnología. Una invención puede ser un producto o un proceso.

Cómo patentar en España, ¿cuál es la duración de una patente?

La duración de una patente otorga al solicitante el derecho de exclusividad de mercado durante el plazo improrrogable de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y hay que abonar las correspondientes anualidades para que se mantenga en vigor.

Para más información sobre los tiempos de duración de una patente, visita nuestro artículo duración de una patente, allí encontrarás más información detallada sobre esto.

¿Qué pasos se siguen para registrar una patente?

  • De forma opcional, y para saber si la invención cumple los requisitos para constituir una patente, se puede solicitar un informe de patentabilidad.
  • Se solicita ante la OEPM, acompañada de una descripción definiendo lo qué se quiere patentar, con ejemplos, si fuera posible, además de una o varias reivindicaciones que es lo que va a tener validez jurídica, y un resumen de la invención. Además, se pueden también presentar dibujos, figuras o planos si así se va a entender mejor el invento. Junto con la solicitud anteriormente comentada, deberán abonarse las tasas de presentación y del Informe sobre el Estado de la Técnica (IET)
  • La OEPM realiza un examen de forma
  • Se realiza el Informe sobre el Estado de la Técnica (IET), que se publica
  • Se solicita el examen sustantivo (cuyas tasas se pueden pagar ahora o junto con la solicitud, siendo más rápida la tramitación en esta segunda opción) y se pueden presentar observaciones y/o modificaciones
  • A los 18 meses se publica en el BOPI
  • Se abre un plazo de 6 meses para posibles oposiciones u observaciones de terceros.
  • En caso de que la valoración y el examen sustantivo sea positivo, la patente se concede. Si no, se da un plazo para contestar a las objeciones o para que se hagan modificaciones.

Normalmente es un procedimiento técnico cuya complejidad depende mucho del tipo de invención y el sector. Se precisa del apoyo de especialistas ingenieros para elaborar informes, y el control y tramitación por un profesional especializado como un Agente de Patentes y Marcas para llevar la protección de la invención a buen puerto.

Si estás pensando en patentar un invento y tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Recibirás una atención personalizada por uno de nuestros especialistas.