• 916 797 789

No te pierdas todas nuestras noticias y novedades

Registrar marcas en China. Cuanto antes… mejor.

¿Te interesa el mercado chino? Debes saber que muchísimas marcas, incluso famosas, cuando han intentado acceder al mercado chino se han encontrado con que sus marcas ya estaban registradas en este país, y no sólo no han podido comercializar su producto allí, sino que encima han tenido que ver cómo otro lo hacía con su marca.

China es un mercado muy atractivo, no sólo por la población que tiene (1.402 millones de personas, la séptima parte de la población mundial) sino porque representa el mercado de lujo de más rápido crecimiento del mundo. Prueba del interés que suscita este mercado es que, siendo la segunda economía más grande del mundo y con una malísima reputación en cuanto a copias y falsificaciones, en abril de 2016 el 10,68% de los registros de marcas chinos válidos fueron presentados por empresas extranjeras (dato de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual- OMPI).

Hasta el 2019, fecha en la que se han introducido enmiendas en la la legislación de marcas para fortalecer el sistema, las marcas en China se han registrado y por lo tanto protegido bajo el criterio de «el primero en presentarse» (first to file).

La consecuencia ha sido que marcas como Michael Jordan, New Balance o Manolo Blahnik no han podido durante muchos años comercializar sus productos en China porque ya estaban registradas, y otros empresarios lo han hecho con su nombre, logo o imagen.

Gracias a esos cambios en la legislación y tras numerosos años de litigios y gastos interminables (22 años ni más ni menos en el caso de Manolo Blahnik) parece que los derechos de las marcas renombradas se están reconociendo, y las marcas «pirata» cancelando o anulando, incluso con condena por daños y perjuicios como en el caso de New Balance. Sin embargo, este panorama de litigios y gastos no es nunca lo deseable, por eso nuestra recomendación es: si el mercado chino te interesa, tanto para comercializar tu producto como si sólo es para fabricarlo allí, no te lo pienses: solicita tu marca cuanto antes.

Ahora, además, China es parte del Sistema de Madrid, por lo que se puede solicitar como Marca Internacional sobre la base de una marca nacional que ya sea de tu titularidad, con un trámite más seguro y claro, sin necesidad de contratar a un Agente local en China. Pincha aquí para consultar nuestro artículo sobre las marcas internacionales.

¿Es este tu caso? ¿Te interesa el mercado chino? ¿Quieres que te informemos sobre posibilidades y costes sin compromiso? Contáctanos. Estaremos encantados de acompañarte en tu proyecto.

 

Compártelo en las redes sociales

;

Log In

create an account