Cuando tienes una invención, lo primero de todo es ver que cumple con los requisitos para patentar. Una vez verificado este paso, antes de patentar un invento, necesitas redactar la memoria de una patente para poder registrarlo.
Antes de redactar la memoria descriptiva deberá tenerse en cuenta una serie de elementos que permitirán determinar si la invención es objeto de protección vía patente de invención o modelo de utilidad y las posibilidades de su posterior comercialización.
¿Cómo redactar la memoria de una patente?
Las partes fundamentales y que cada una de ellas cumple con una función específica dentro de la memoria de una patente son:
- Objeto de la invención: de manera clara y concisa, hay que dar idea de la invención sin hacer mucha referencia a sus cualidades.
- Sector de la técnica: breve referencia al sector de la técnica en que se circunscribe la invención. Suele hablarse de un primer sector según el área de la técnica y de un segundo, según la aplicación de la invención.
- Antecedentes técnicos: este apartado debe ayudar al examinador del expediente a situarse en el estado de técnica y a comprender el objeto de la invención.
- Estado de la técnica: consiste en una búsqueda de antecedentes en bases de datos de patentes y en otras fuentes de información (por ejemplo publicaciones científicas, etc.), que permitirá conocer todo lo que está a disposición del público a nivel mundial en relación al objeto de búsqueda. Esto permitirá evaluar si la invención cumple con el requisito de patentabilidad de “novedad”.
- Descripción de la invención: es el elemento más importante de la memoria de una patente, para reivindicar como nueva, nuestra invención. Debe ser redactada de forma sencilla y completa.
- Descripción de los dibujos: debe incluirse una breve descripción del contenido de las figuras (en el caso de que las haya).
- Reivindicaciones: en este apartado se define el objeto para el que se solicita la protección. Pueden ser una o varias reivindicaciones. Generalmente se habla de una principal y de varias dependientes (si tuviera características adicionales o más concretas que se quisieran proteger también).
- Resumen: se constituye en la parte final de la redacción del documento de patente y por ello, se realiza una vez finalizado el resto de apartados.
¿Necesitas asesoramiento en la confección de la memoria de una patente?
Redactar correctamente la descripción de la memoria de una patente, requiere experiencia y conocimientos técnicos y jurídicos, por lo que, contar con una empresa de patentes, puede ser de gran utilidad. Confía en Tecnopatent.